top of page

Noticias

Mantente informado de nuestras ultimas noticias.

 

 

           PRONOSTICO GENERAL

​

INFORME DEL TIEMPO

​

Viernes 08  de marzo de 2019 a las 6:00 a.m. Válido hasta el domingo 10 de marzo de 2019 a las 6:00 a.m.

​

  NUBLADOS OCASIONALES CON AGUACEROS DISPERSOS HACIA VARIAS LOCALIDADES 

​

En las condiciones del tiempo, permanecen los  efectos de un débil sistema frontal casi estacionario al norte de nuestro país, por tal razón, se estarán generando nublados esporádicos desde primeras  horas del día acompañados de aguaceros dispersos siendo moderados localmente,  tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento sobre varias comunidades de las regiones: noroeste, norte, nordeste, zona fronteriza y la cordillera Central.

 

Para mañana sábado, debido a la aproximación de una vaguada en los niveles bajos de la troposfera  al sur del país, se estarán incrementando ligeramente los valores de humedad sobre nuestro territorio, favoreciendo la ocurrencia de aguaceros moderados en ocasiones y ráfagas de viento en horas de la tarde hacia algunos puntos de las regiones: nordeste, sureste y suroeste.

​

Las temperaturas estarán calurosas durante las horas del día, mientras que en la noche y madrugada se tornarán agradables a frescas, especialmente en zonas montañosas debido a la época del año.  

​

Distrito Nacional.   Medio nublado a nublado en la tarde con lluvias dispersas y ráfagas de viento.

​

Santo Domingo Este.         Medio nublado a nublado en la tarde con chubascos dispersos.

​

Santo Domingo Norte.       Incrementos nubosos en la tarde con lluvias dispersas.

​

Santo domingo Oeste.       Medio nublado a nublado en la tarde con lluvias dispersas y ráfagas de viento

​

El Gran Santo Domingo. Temperatura máxima entre  29ºC y 31ºC y mínima entre 21 ºC y 23 ºC.

​
Resumen: Nublados ocasionales con aguaceros dispersos, tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento en algunas localidades.

​

​

​

​

​

 
​

​

​

​

​

​

​

​

Mar 08, 2019

6n-20_1p01.jpg
Cambio climático: La dramática realidad que afecta patrones meteorológicos
 
SANTO DOMINGO.-Las variaciones en la temperatura, lluvias anormales, los ciclones fuera de temporada y las sequías extremas son algunos de los efectos del cambio climático que el país ha experimentado en los últimos años. 
​
De acuerdo a la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, este cambio ha incidido en los patrones de lluvia, ya que se ha observado una dinámica distinta a los últimos 20 años.
​
“Antes, el mes más lluvioso era mayo, pero ahora se ha trasladado a junio y a julio”, indica la ingeniera y meteoróloga.
​
Indicó que en la temporada ciclónica se formaban alrededor de 9 tormentas nombradas, pero en la actualidad esta cifra aumentó a entre 11 y 12 fenómenos.
​
​

Oct 01, 2018

8.jpg
Tips Ahorro Energia

​

¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
​
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 por ciento
​
Desconectar el cargador del teléfono celular una vez terminado el proceso.
​
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo ó LED: utilizan un 80 por ciento menos energía y duran mucho más.
​
Los electrodomésticos en modo stand by consumen un 10 por ciento de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
​
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
​
Ahorrar energía con la lavadora, lavavajillas y secadora 
 
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
​

Oct 01, 2018

ESTACIÓN MATRIZ
 
La unidad Meteorológica de apoyo a las Energías Renovables (UMAER), esta trabajando en la terminación de nuestra primera estación de Energías Renovables haciendo de esta la Matriz de las demás. Dicha estación estará en las instalaciones de nuestra Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

​Abril 04, 2014

PRESENTACION DE CODIGOS PARA ESTACIONES METEOROLOGICAS. 
 
El integrante de nuestra Unidad Jorge Sille, estuvo presentando una propuesta en la reunión encabezada por el encargado del área climatología Lic. Dionisio Cordero quien convoco a varios encargados de distintas áreas para que participaran en dicha presentación ya que es de sumo interés para los oyentes invitados.
 
Donde el Sr. Jorge Sille expreso como se hace y se modifican los códigos de las estaciones Meteorológicas, presento su propuesta a muy interesante, presentación que termino con varios comentarios y sugerencias  de observaciones de los oyentes presentes.
 
A esta reunion fueron invitados la Lic. Juana Sille, Tec. Juan Salado,         Tec. Yikaury Mena, Lic. Miriam Matos, Mirian Matos, Tec. Ramona Tejeda,        Ing. Maria Zarzuela, Lic. Patria Rosario, Ing, Miguel Campusano.
 
 

​Ago 13,2014

UMAER
 
La unidad Meteorológica de apoyo a las Energías Renovables (UMAER), sostuvo una breve visita del doctor Flores quien nos dio recomendaciones antes de la instalación de la Estación, en fin de implementar ciertas estrategias de trabajo para la mejora de dicha Estación. 
 
Hablamos de los diferentes instrumentos que esta lleva y las condiciones que estos requieren y que deben tener para su mejor función.

​Nov 17,2014

bottom of page